Los pacientes de los hospitales en Venezuela deben hasta vender sus bienes para poder costearse tratamientos médicos debido a la escasez de insumos y medicinas en el país, denunció el presidente de la ONG Convite, Luis Francisco Cabeza, quien adelantó que realizarán una investigación para determinar los casos de ciudadanos que han fallecido a causa de esta situación.
Comentó que realizarán las denuncias ante las instancias internacionales, entre ellas la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que se abra un canal humanitario. “Necesitamos que ingresen medicamentos que se requieren con urgencia. Tenemos personas con enfermedades crónicas, trasplantados renales, personas con VIH positivo sin retrovirales y esto es una vulneración del derecho a la salud”, explicó.
“El derecho a la vida tiene un hermano de sangre, que es el derecho a la salud, porque si tú no estás bien, si tu cuerpo no está bien, está en riesgo tu vida”, estimó Cabeza.
Indicó que la investigación documentará casos para aproximarse a cifras reales de muertes ocasionadas por la falta de medicamentos. Sin embargo, reconoció que es difícil un número exacto, puesto que en el acta de defunción no se refleja la muerte por falta de un medicamento. “Tal vez el informe indica que murió por una insuficiencia cardiaca, pero lo que no dice es que la insuficiencia es producto de no tomar Losartan, Valsartan u otro”, añadió.
Cabeza dijo que el proyecto que dirige apunta a realizar historias de vida a familiares de personas que pudieron haber fallecido por causas atribuibles a la falta de medicinas, falta de insumos, negligencia. “Vamos a recorrer el país para obtener más información de personas que probablemente no hubiesen fallecido en otro escenario”, precisó.
Fuente: Caraota Digital