La epidemia de malaria sigue descontrolada y la esperanza de ex ministros y médicos de la Alianza Venezolana para la Salud es que la ayuda llegue de afuera.

El Ministerio de Salud no solo ha evitado informar sobre la cantidad de casos que se han presentado en Venezuela -no se publica el Boletín Epidemológico Semanal desde 2014- sino que actúa de forma poco clara con respecto a la compra de medicamentos que permitan controlar la expansión de la enfermedad.

Los cálculos que hizo a principios de año la Sociedad Venezolana de Salud Pública de finalizar 2017 con entre 888.000 y 951.465 infectados con malaria podrían cumplirse. Solo el estado Bolívar registró hasta el 21 de octubre, según publicó el diario El Nacional, 206.240 casos, un incremento de 42% con respecto al mismo período del año pasado y casi la cifra total del país en 2016.

El crecimiento ha sido exponencial desde el año 2000. En los últimos 16 años, sin contar el que está en curso, la malaria aumentó 709% en incidencia y 521% en muertes. Por ello, cuatro ex ministros de Salud se unieron a investigadores y médicos para instar a la Organización Mundial de la Salud, al Consejo de Directores de la Organización Panamericana de la Salud y a otras instituciones internacionales a “apoyar y tomar acciones urgentes destinadas a controlar esta epidemia”.

Los exministros José Félix Oletta, Carlos Walter, Ángel Rafael Orihuela y Pablo Pulido, y los investigadores Adriana Tami, María Eugenia Grillet, María Eugenia Guevara y Leopoldo Villegas expusieron la crisis humanitaria de Venezuela, particularmente la relacionada con el paludismo, a propósito del Día Mundial de la Malaria en las Américas, cada 3 de noviembre, y de la celebración de un foro sobre el tema organizado por la OPS.

En una carta abierta explican que la mayoría de los casos se concentran en los estados Bolívar, Sucre y Amazonasproducto de una migración masiva y sin control hacia zonas mineras en las que se ubican los focos de transmisión más activos.

Además denuncian que no se aplica una campaña de distribución masiva de mosquiteros, insecticidas de larga duración y es ineficiente e insuficiente la distribución de medicamentos.

“Se están utilizando medicamentos insuficientes y otras veces ineficaces para el tratamiento de la malaria. La logística para proporcionar insumos de diagnóstico y tratamiento, se ha visto gravemente afectada por la falta de piezas y partes para el mantenimiento de vehículos, embarcaciones y motocicletas, necesarias para realizar las actividades sanitarias en las comunidades”, indican.

En su cuenta de Twitter, la Alianza Venezolana para la Salud, encabezada por los médicos firmantes, aprovecharon también para pedir aclaratorias al ministro de Salud, Luis López, sobre los antimaláricos comprados por su despacho para este año y que aparentemente no han llegado a los enfermos que protestan constantemente por falta de tratamiento.

Ver imagen en Twitter
Aunque no ha habido respuesta del ministro, el presidente Nicolás Maduro acusó a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, de impedir la compra de medicamentos para el paludismo “cumpliendo órdenes de Estados Unidos”.

“Venezuela tiene una crisis humanitaria compleja con varias epidemias en curso que afectan a la población: malaria, VIH, tuberculosis, difteria, sarampión, escabiosis y otras”, indicaron los médicos.

Las cifras de Venezuela revierten los logros del continente en la erradicación de la enfermedad transmitida por el mosquito Anopheles.

Fuente: El Estímulo