Las organizaciones de derechos humanos venezolanas Prepara Familia y Cecodap (Centro Comunitario de Aprendizaje) solicitaron una audiencia en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para presentar la situación de los niños y adolescentes en Venezuela, en donde destacan que la rectoría en materia de infancia a ha transitado por cinco ministerios distintos pero ninguno ha cumplido las funciones más básicas.
A la sociedad civil le preocupa la inoperancia del Sistema de Protección y una acción pública no coordinada y claramente debilitada. De hecho, en su exposición advirtieron que la reforma de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (LOPNNA) del año 2007 limitó la participación social plural y autónoma en el Sistema de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes.
En ese sentido, expusieron que el Boletín Epidemiológico venezolano publicado entre 1997 al 2009 reporta un incremento de homicidios en adolescentes de 15 a 17 años. Considerando como un motivo de preocupación la presencia de los adolescentes en conflicto con la ley penal donde persisten la ausencia de políticas públicas.
Carlos Trapani, Coordinador de Cecodap, explicó que la reforma penal de la LOPNNA complicó atención de los adolescentes victimarios, en donde no existe evaluación de las consecuencias de los cambios.
En su papel de defensor de derechos humanos, reivindicaron el derecho a la manifestación pacífica que tienen todos los niños y adolescentes, al tiempo que rechazaron cualquier intento de criminalizar, estigmatizar, manipular, menospreciar o patologizar el derecho a la protesta pacífica.
Por ello, condenaron el uso real o simbólico de niños o adolescentes en hechos violentos en el marco de manifestaciones públicas que se llevan a cabo en Venezuela