Codevida advierte que la escasez de medicamentos llegará a niveles catastróficos si las autoridades no reconocen el problema sanitario
(Caracas, 15/03/2017) 13 recomendaciones relacionadas sobre el derecho a la salud recibió Venezuela durante el 2do Ciclo del Examen Periódico Universal (EPU) que se realizó en noviembre de 2016, tres de éstas correspondientes a la crisis humanitaria, las cuales no fueron consideradas prioritarias por el Gobierno.
Las autoridades desconocen así la crisis que viven los venezolanos en un entorno donde existe un desabastecimiento de medicamentos e insumos médicos que supera el 85% y 95%, respectivamente, afectando la calidad de vida de casi 4 millones de personas que viven con enfermedades crónicas.
La provisión urgente e inmediata de medicamentos, afrontar la escasez de servicios y atender las necesidades básicas del pueblo, así como desarrollar y aplicar políticas eficaces para hacer frente a la crisis de salud y alimentos no fueron aceptadas. El Gobierno las anota como una recomendación que tendrá en agenda sin darle la prioridad que amerita.
En la actualidad las autoridades no garantizan la continuidad de los tratamientos de alto costo: oncológicos, trasplantes, condiciones reumáticas, esclerosis múltiple, hemofilia, y antirretrovirales para las personas con VIH, entre otras, así como medicamentos hipertensivos, y para la diabetes.
En Venezuela se ha hecho cotidiana la aplicación de medidas de racionamiento para entregar estas medicinas, vulnerando el derecho a la salud que está consagrado como un derecho universal que no admite ningún tipo de discriminación.
“El problema de la crisis de salud seguirá existiendo hasta que el Gobierno no reconozca que existe una situación compleja sobre la salud. Nuestras últimas reuniones con el sector farmacéutico nos indica que en los próximos meses se acentuará la escasez de medicamentos e insumos a niveles catastróficos, lo que generará una disminución en la calidad de vida de las personas con condiciones de salud crónica, e incluso más muertes“, advierte Francisco Valencia, presidente de Codevida.
Para mayor información contactar a Francisco Valencia 04241552800 correo: [email protected] www.codevida.org